El colapso de la parte superior del Cerro Rico de Potosí ya es inminente

 

Foto: La Gabeta Voladora 

Desde el martes pasado, menudean los reportes sobre el reinicio de los hundimientos continuos en la cúspide del Cerro Rico. A través de fotografías y videos se muestra cómo emergen cortinas de polvo en la montaña, como un signo de que su deterioro está creciendo nuevamente.

No se pudo lograr información oficial sobre el tema en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) donde se habría cambiado al gerente regional, pero, entretanto, la gente reportó un nuevo hundimiento en la cara noreste.

El ingeniero Freddy Llanos es el responsable de la Comisión Técnica de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), que se encarga de hacer seguimiento al deterioro de la montaña que ostenta el título de patrimonio de la humanidad.

Consultado sobre los reportes ciudadanos de nuevos hundimientos, detalló que en realidad no son nuevos porque la semana pasada habrían verificado la existencia de mayor deterioro.

Hizo referencia a los hundimientos 141 y 144 que se encuentran en la parte superior del cerro, zona que se halla muy fragmentada y en la que se evidencia el riesgo inminente de un gran hundimiento del llamado “sombrero de hierro”.

El “sombrero de hierro” es una parte de la zona alta del Cerro Rico de Potosí que actualmente presenta tal deterioro que ya no es posible llegar allí por el riesgo de deslizamiento de roca.

El sector del “sombrero de hierro” habría sido donde llegó simón Bolívar un 26 de octubre de 1825, cuando cumplió el juramento que hizo en el Monte Sacro de Roma de liberar a América del yugo español.

Foto: El Potosí 

Comentarios