Aduana aclara que el enmallado en la frontera con Chile fue instalado por Bolivia para combatir ilícitos
![]() |
Fotos: RRSS |
La Aduana Nacional de Bolivia
(ANB) aclaró este martes que instaló el enmallado en cercanías del Hito 31,
ubicado en Pisiga, del departamento de Oruro, frontera con Chile, con el
objetivo de combatir delitos transnacionales.
La institución estatal emitió
un comunicado después de difundirse en redes sociales uno video donde, personas
de esa región fronteriza denuncian que el enmallado hubiera sido instalado por
autoridades del vecino país.
En el documento, la Aduana
explicó que la barrera fue construida dentro del territorio nacional junto con
el Ministerio de Defensa y la Aduana Nacional como medida preventiva para
“evitar asentamientos humanos y construcciones no autorizadas y además para
combatir los ilícitos transnacionales en la zona de alta vigilancia,
correspondiente a los 100 metros próximos a la línea de frontera”.
“Se alerta que las denuncias
difundidas carecen de fundamento técnico y tienen el único propósito de generar
tensión y malestar con los países vecinos”, añade.
Aseguró además que el límite
internacional está claramente definido por el Hito 61-XXXI, que permanece en su
lugar sin haber sido alterado y que fue establecido en el Tratado de Paz y
Amistad de 1904, que determina la frontera internacional entre Bolivia y Chile.
Remarcó que el territorio
boliviano y sus límites son resguardados por las entidades responsables de la
gestión y control en las fronteras.
Comentarios
Publicar un comentario