El papa Francisco tendió la mano a migrantes y la comunidad LGBTQ+

 

Jorge Mario Bergoglio. Foto: El Comercio

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Algunos aspectos destacados sobre la vida del papa Francisco, quien falleció el lunes:

Antecedentes

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos en Buenos Aires, Argentina, siendo el mayor de cinco hermanos. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1969 y lideró la orden religiosa en Argentina durante la dictadura del país de 1976 a 1983. Se convirtió en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y fue elevado a cardenal en 2001 por San Juan Pablo II. Fue elegido el 266º papa el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación.

Primeros de Francisco

— El primer papa de las Américas.

— El primero de la orden jesuita en ser elegido papa.

— El primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

— El primero en visitar Irak, reuniéndose con su principal clérigo musulmán chiita en 2021.

Humildad y sencillez

Como arzobispo de Buenos Aires, Francisco rechazó los lujos que disfrutaban sus predecesores, viajando en autobús, cocinando sus propias comidas y visitando regularmente los barrios marginales. Esta sencillez continuó como papa, marcada por Francisco al tomar el nombre del santo del siglo XIII conocido por su sencillez personal. Vivió en el hotel del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico, usó sus viejos zapatos ortopédicos y no los mocasines rojos del papado, y dio ejemplo a las clases clericales usando autos compactos.

Comentarios