Empresarios cruceños de la CAO participaron de la “Marcha Multisectorial” en la sede de gobierno

 

Empresarios marchan de la CAO en “Marcha Multisectorial Contra el Hambre y la Pobreza”

La participación y protagonismo de los empresarios de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) hoy fue la principal característica la denominada “Marcha Multisectorial Contra el Hambre y la Pobreza”, en la ciudad sede de gobierno.

Gremiales de la ciudad de El Alto, y empresarios marcharon reclamando reivindicaciones económicas junto a otros sectores de medianos y pequeños productores, e incluso transportistas, fue inédita en la historia del país y en los registros sobre conflictos políticos y sociales ocurridos en la sede de gobierno.

La CAO cumplió 61 años en marzo de 2025, fue creada el 14 de octubre de 1964, agrupa a 18 asociaciones de agricultores, pecuarios y agroindustriales, asocia a más de 70 mil productores del Departamento de Santa Cruz; de los cuales el 70% son pequeños productores, 24% medianos y el 6% grandes, además representa a más de 100 mil unidades productivas de Santa Cruz.

Cuando el 13 de marzo reciente, el agroindustrial Klaus Frerking asumió la presidencia de la CAO, mencionó que durante las mesas de diálogo que se realizaron entre el Gobierno y los productores el pasado año, el sector le advirtió al Ejecutivo que “un turbión económico se asomaba”, y ahora se puede afirmar que ya ha llegado con la posibilidad de que arrastre a todos.

El presidente la CAO Klaus  Frerking, arribó hoy a la ciudad de El Alto, donde se sumó a la dirigencia de los sectores y junto a sus bases se concentraron en la urbe alteña para iniciar el descenso de la marcha de reclamo y protesta contra la inacción del gobierno para enfrentar la crisis económica que sufre Bolivia, además de otros reclamos comunes como la falta de dólares y de acceso a la provisión de combustibles, carencia que une a los marchistas, dado que todos reclaman ser “productores” y por tanto generadores de riqueza e ingresos tanto por exportación, como por aportar a la cadena productiva del comercio interno.

Co información EJUTV

Comentarios